miércoles, 20 de julio de 2011

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

El encuentro fue organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Durante la actividad, se analizó la evolución de las políticas económicas y sociales, y las dimensiones de la lucha por la equidad, en los últimos 50 años en América Latina.

El Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Heraldo Muñoz, y el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, inauguraron el debate sobre “Las políticas económicas y sociales de América Latina en el último medio siglo”, realizado en la Universidad de Columbia, New York, el pasado 31 de mayo.

Durante la actividad, se debatió sobre la evolución de las políticas económicas y sociales, y las dimensiones de la lucha por la equidad, en los últimos 50 años en América Latina.

Con este objetivo, se presentaron tres documentos: “Seis décadas de debates económicos latinoamericanos” (.pdf) de José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia; “La calidad de la democracia de América Latina”, de Joaquín Estefanía, periodista de El País de Madrid, y “Pensamiento político en América Latina. El elusivo consenso”, de Edmundo Jarquín Calderón.

La convocatoria permitió reflexionar y analizar el desarrollo económico, político y social de la región y plantear los retos a los que, a pesar de los avances, todavía se enfrenta la región.

Estuvieron presentes entre los participantes: Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Abe Lowental, Profesor de la University of Southern California; Rolando Franco de FLACSO; Gert Rosenthal, Embajador de Guatemala ante Naciones Unidas; Alvaro Pinto, Coordinador del Área de Gobernabilidad Democrática del PNUD, Robert Frenkel, Investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), y Martin Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.

Se destacaron asimismo los importantes logros alcanzados en estos últimos 50 años, y se insistió al mismo tiempo en la necesidad de seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

El Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Heraldo Muñoz, afirmó que “Latinoamérica ha logrado avances en materia de estabilidad democrática y crecimiento económico, pero aún tiene pendiente dos grandes retos: la desigualdad y la inseguridad ciudadana”.

Para el Secretario General de la SEGIB, Enrique V. Iglesias, "la desigualdad debilita el sentido de pertenencia y de identidad y por eso, debemos atacarla junto con la pobreza, para conseguir una estabilidad económica y política duradera".

En cuanto a la evolución de la historia económica, se recordó cómo la volatilidad y los insuficientes avances en materia de matriz productiva amenazan el desarrollo del continente.

Por otro lado, priorizando las carencias de la política social, se habló de la ausencia de universalización de los beneficios sociales como consecuencia de una política tributaria defectuosa.

No hay comentarios: